Este fue el que cayó en PAU cuando yo la hice.
COMENTARIO DE TEXTO: CRIMEN Y
CASTIGO, FIODOR DOSTOIEVSKI.
Nos encontramos ante un fragmento
de la obra “Crimen y Castigo”, escrita
por Fiodor Dostoievski en 1866. La trama central de la novela es la historia de
un crimen: un joven estudiante llamado Raskolnikov, congela sus estudios por la
miseria en la que se ven envueltos él y su familia. En busca de dinero conoce a
una vil anciana prestamista a quien considera un ser humano inútil para la
sociedad, y por ello decide asesinarla.
En el fragmento asistimos al
momento culmen del asesinato. Forma parte de la primera parte de seis que
constituyen la obra, prácticamente al inicio. Puede deducirse que el objetivo
del autor es destacar las consecuencias psicológicas que ha ocasionado el
asesinato en el protagonista.
Esta obra pertenece al movimiento
literario del realismo psicológico ruso. Éste, fue un paso más allá del modelo
establecido por los franceses, y su objetivo era proyectar de manera más real
el mundo interior de los personajes.
El tema principal del texto es el
asesinato de la anciana de manos de Raskolnikov. Como tema secundario cabe
destacar la descripción de los rasgos psicológicos del protagonista, reacciones
inmediatas que crea Raskolnikov en su mente.
El fragmento podría dividirse en
dos grandes partes: la primera parte abarcaría de la primera línea a la décimo
séptima, acontece pues el asesinato de la prestamista. La segunda parte se
extiende hasta el final del fragmento, y se suceden los remordimientos de
Raskolnikov. En esta a su vez puede hacerse una subdivisión: 18 – 28 el
protagonista busca una llave que ha de abrir un pequeño baúl; 29 – 40 se
aprecian las primeras reacciones psicológicas del asesino.
Esta obra pertenece al género
literario de la narrativa, y tiene como subgénero la novela realista
psicológica – policiaca. En este tipo de literatura se elimina todo aspecto
subjetivo que aleja de la realidad, la cual es analizada profundamente. Lo
esencial es la descripción profunda del carácter y de la conducta de los
personajes. El tema principal de las obras es abordar problemas de la
existencia humana.
Las formas de expresión
predominantes en el fragmento son la narración y la descripción. La narración
está caracterizada por el uso de un narrador omnisciente en tercera persona que
conoce detalladamente todo lo que rodea a los personajes. La descripción abunda
sobretodo en la primera parte, y se trata de una descripción minuciosa cuyo
objetivo es retratar la realidad tal y como es.
Los personajes principales del
texto son Raskolnikov y la anciana. Raskolnikov es un joven estudiante que
abandona la universidad debido a que su familia se ve envuelta en la miseria.
Al no tener dinero, acude a la anciana, quién ejerce el oficio de prestamista.
Esta resulta ser una mujer vil y despiadada, que termina siendo considerada un
parásito para Raskolnikov.
El tiempo y el espacio son
reales. La historia se desarrolla en San Petersburgo, y la acción en una
habitación oscura, que resulta ser el dormitorio de la anciana.
Cronológicamente se trata del último tercio del siglo XIX.
A pesar de que el lenguaje
utilizado resulta ser coloquial, hay intentos de usar recursos literarios, lo
cual es una característica de la novela del siglo XIX. Uno de los recursos más
utilizados son las enumeraciones descriptivas (y…?)…
¿Valoración?
Preguntad al Busta colegas, que no me acuerdo de qué más puse...
pon el texto xd
ResponderEliminarpon el texto xd
ResponderEliminar