miércoles, 19 de septiembre de 2012

Literatura Universal. Comentario de Texto Homero


Comentario de texto número 2
Canto IX – La Odisea, Homero.

Este fragmento pertenece a la obra La Odisea, de la que es autor Homero. Data aproximadamente del siglo IX – VIII a. C. La obra es de tradición épica, que era narrada y cantada por los aedos. En la épica, los dioses actúan de manera que influencian las acciones de los héroes.

El tema principal del fragmento es la hazaña de Ulises al enfrentarse al gigante Polifemo. Los temas secundarios son la valentía con la que el héroe itacense consigue vencer a través de su astucia al hijo de Poseidón. La estructura del texto podría dividirse en tres partes:

-          De la línea 1 a la 16 transcurre el ataque al cíclope.
-          De la línea 17 a la 30 Polifemo reacciona.
-          De la 31 a la 35 se representa la astucia e inteligencia de Ulises.

El género al que pertenece la obra es la épica tradicional. Homero fue el primero en dar forma escrita a las leyendas narradas por los aedos. Así fue como nació la épica, una narración escrita en verso. El subgénero es el de la epopeya.

La obra está narrada en primera persona en versos hexámetros, lo que ocurre es que con las traducciones del griego clásico se pierde esta magnífica forma métrica y su rima. También abundan las descripciones y los diálogos. El relato se desarrolla en la cueva donde vive Polifemo.

Huelga decir el recurrente uso de los temas mitológicos a lo largo del relato, así como el abundante uso de epítetos. Entre los recursos más utilizados se encuentran también los polisíndeton, los símiles, parasíntesis, paralelismos, hipérbaton y metonimias.

La Odisea es un poema épico muy destacado y de gran valor para la literatura universal, la antropología y la filología, donde se plantea un estrecho contacto entre hombres y Dioses. Expresa, la importancia de un "mito vivo"; esto es, de un relato verdadero, valioso, sagrado, es decir, que es un poema de gran valor histórico.

La Ilíada y la Odisea han influido poderosamente en la cultura occidental. Algunos pasajes de la historia se han incorporado al folclore popular, y numerosos autores han incorporado a Ulises en obras literarias, de teatro, historieta, cine y televisión.

En el mundo literario ha influenciado a autores como Calderón de Barca, Sófocles, Dante Alighieri, James Joyce, Constantino Kavafis y a Giovanni Pascoli entre muchos otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario